Dar el primer paso para salir de tu zona de confort suele ser lo más difícil. Mudarse al extranjero, sobre todo como au pair, es una experiencia emocionante pero desafiante. Para garantizar una estancia en familia agradable y sin problemas, es esencial que empieces a establecer una conexión con tu familia de acogida antes de llegar.
Estos programas de año sabático de convivencia con una familia extranjera conllevan el aprendizaje del idioma y diferencias y ajustes culturales; sin embargo, si eres proactivo y abierto de mente, puedes crear una experiencia positiva y gratificante tanto para ti como para tus anfitriones.
¿Cómo establecer una conexión sólida antes de llegar?
- Empieza a comunicarte pronto
Una vez confirmada tu colocación, preséntate mediante videollamadas, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería. Pregunta por sus rutinas diarias, intereses y tradiciones familiares para romper el hielo.
- Establece expectativas claras
Discute de antemano las normas de la casa, las responsabilidades, los horarios y las normas culturales. Esto ayuda a evitar malentendidos y garantiza una transición fluida.
- Conoce su cultura
Familiarízate con sus costumbres, tradiciones y etiqueta. Incluso aprender algunas frases básicas en su idioma demostrará esfuerzo y respeto. No te preocupes, no hace falta que lo hables con fluidez (:
- Comprométete con los niños
Pregúntales por sus aficiones, el colegio y sus actividades favoritas. Esto ayuda a crear un vínculo incluso antes de que llegues, haciendo tu transición mucho más fácil.
- Respeta las normas del hogar
Cada familia tiene su propia rutina; adáptate, sé flexible y mézclate con su modo de vida para crear una estancia armoniosa.
- Mantente independiente pero considerado
Mantén a tu familia de acogida siempre informada de tus planes y mantén una comunicación abierta. Recuerda que tu familia de acogida será tu hogar lejos de casa y que cuentan contigo.
Puede que las cosas no siempre salgan como esperabas, pero eso forma parte del viaje. Sé paciente, acepta las diferencias y disfruta de cada momento. He aquí un desglose de lo que supone vivir, trabajar y experimentar la cultura como au pair en algunos de los destinos más apasionantes del mundo:
1. China: Una aventura cultural
Pros:
✔ Inmersión cultural: Experimenta las auténticas tradiciones chinas, la comida y la vida cotidiana.
✔ Aprender mandarín: Toma cursos de mandarín y mejora tus habilidades, ¡genial para futuras oportunidades laborales!
✔ Menor coste de la vida: Más asequible que en los países occidentales, lo que facilita el ahorro.
Contras:
✖ Barrera lingüística: El mandarín es un reto, y el inglés no se habla mucho.
✖ Adaptación cultural: Puede llevar tiempo acostumbrarse a las costumbres y a la comida.
Imprescindible: Visita la Gran Muralla, explora Pekín y Shanghai, y disfruta de la gastronomía local.
2. Australia: El estilo de vida relajado
Pros:
✔ Gran equilibrio entre trabajo y vida privada: Entorno familiar relajado con mucho tiempo libre.
✔ País de habla inglesa: Perfecto para mejorar tu inglés en un entorno natural.
✔ Estilo de vida al aire libre: Playas, vida salvaje y aventura por doquier.
Contras:
✖ Lejos de casa: La nostalgia puede ser un reto debido a la distancia.
- Alto coste de la vida: Ciudades como Sydney y Melbourne son caras.
- Requisito de visado: Solicita un visado Working Holiday, pero Roast Jobs te guiará en todo momento y te encontrará una familia.
Imprescindible: Practicar snorkel en la Gran Barrera de Coral, explorar el Outback y ver canguros en libertad.
3. Francia: El corazón de Europa
Pros:
✔ Aprende francés: Una gran oportunidad para mejorar o dominar el idioma.
✔ Riqueza cultural: Disfruta del arte, la historia y la cocina mundialmente famosa de Francia.
✔ Viajes fáciles por Europa: ¡Viajes rápidos a España, Italia y otros países cercanos!
Contras:
✖ Horas de trabajo: Algunos programas au pair requieren hasta 30 horas semanales.
✖ Coste de la vida: Vivir en ciudades como París puede ser caro.
Imprescindible: Visita la Torre Eiffel, explora la campiña francesa y deléitate con deliciosos pasteles.
4. Irlanda: Gente cálida y paisajes impresionantes
Pros:
✔ País de habla inglesa: Sin barrera lingüística, lo que facilita la adaptación.
✔ Cultura amistosa y acogedora: Los irlandeses son conocidos por su hospitalidad.
✔ Paisajes impresionantes: Piensa en paisajes verdes y ondulados, castillos y acantilados costeros.
Contras:
✖ Mal Tiempo: Los días de lluvia son habituales, así que haz la maleta en consecuencia.
✖ Mayor coste de la vida: Ciudades como Dublín pueden ser caras.
Qué hacer: Visita los Acantilados de Moher, disfruta de los tradicionales pubs irlandeses y explora antiguos castillos.
Vivir con una familia de acogida es una oportunidad única en la vida para sumergirte por completo en una nueva cultura, establecer vínculos significativos y crear recuerdos inolvidables. Así que empieza a tender la mano, anímate y disfruta de la aventura que te espera.
Busca en roastjobs.com oportunidades interesantes en el extranjero. Empieza ahora.